HISTORIA

 

En el año 1949 el padre Juan de Jesús Serna, párroco del municipio de Sabanagrande, en vista de que no existía ningún establecimiento de educación secundaría en el sector de la banda oriental del río Magdalena, tuvo la idea de fundar un colegio para las jóvenes de Sabanagrande y de las poblaciones vecinas de Santo Tomás, Palmar de Varela, Malambo, Ponedera y también para las jóvenes de Sitio nuevo y Remolino pertenecientes al Departamento del Magdalena.

Después de muchos esfuerzos se consiguió que el gobierno departamental por ordenanza No. 045 del 9 de Noviembre de 1949 creara un colegio para señoritas con el nombre de COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÀTIMA. En la secretaría de educación autorizaron al sacerdote para buscar un local. En el año de 1950 se iniciaron las labores con un grupo de 25 alumnas para cursar el 5º elemental. Y con la colaboración de dos profesores “ad honorem” logró sostener el curso durante todo el año.

En 1951 el padre Serna logró que la comunidad de las Hermanas Salesianas asumieran la dirección del nuevo colegio. El 20 de Enero de este año se abrieron las matrículas ordinarias y funcionó en una casa particular porque todavía no se tenía el local propio.

En 1952 el instituto de Fomento instaló en el terreno donado al Padre Serna por el señor Antonio Emiliani Vélez un motor que proveería de agua a todo el plantel.

En este mismo año se trasladaron las alumnas a las cuatro primeras aulas que se construyeron con material prefabricado. Aprovechando los nuevos locales se inició el comedor escolar, servicio que duró hasta 1979 cuando fue clausurado por la necesidad de imponer la jornada continua. En este año el comedor atendía diariamente unas 450 alumnas y 40 profesores.

En 1955 se inició el servicio de transporte escolar para las alumnas y profesores y quedó inaugurado el parque automotor con un bus y una camioneta. Hoy cuenta con cinco buses para el servicio de la comunidad. En este mismo año se recibieron las primeras alumnas internas porque vivían en poblaciones distantes.

En los años inmediatamente sucesivos se fueron construyendo los otros pabellones como los comedores, la capilla y los demás espacios para las clases y el internado, este servicio se mantuvo hasta el año 1969.

La orientación normalista fue dada al colegio por el Ministerio de Educación Nacional el 6 de Mayo de 1952 y el 23 de Noviembre de 1956 se otorgaron los primeros diplomas de Institutoras a 9 alumnos. Posteriormente de acuerdo con la legislación vigente otorgó los títulos de Maestra o de Bachiller Pedagógico.

A partir de 1997 las alumnas reciben al finalizar el grado 11 el título de Bachilleres con profundización en Educación y sólo al finalizar el ciclo complementario reciben el título de Normalista Superior, que las acreditarán como maestras para el nivel Preescolar y Básica Primaria. Por el convenio con la Universidad del Atlántico, podrán finalizar allí sus estudios de Licenciatura en Educación con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.

Por Resolución del Ministerio de Educación Nacional N. 3082 del 15 de Julio de 1.996 se aprobó la reestructuración de la Normal como Escuela Normal Superior y mediante Resolución No. 2888 del 22 de Noviembre de 1.999 el MEN otorgó la Acreditación previa al programa de formación que ofrece la Escuela Normal Nuestra Señora de Fátima por el término de cuatro años.

La Secretaría de Educación mediante resolución No. 2139 del 3 de Diciembre de 1.999 concedió la Licencia de Funcionamiento a la nueva Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima para que ofrezca los niveles de Preescolar, Prejardín, Jardín y Transición, Básica, Media y Ciclo Complementario de propiedad del Departamento del Atlántico. Al finalizar el año 2.003 se otorgó por primera vez el título de Normalista Superior a 32 estudiantes del Ciclo Complementario.

Mediante décreto No. 0247 del 6 de Julio de 2004 se reorganizó el Servicio Educativo del municipio de Sabanagrande y se denominó La I.E Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Fátima como establecimiento educativo oficial, jornada diurna, con los niveles de preescolar, básica y media académica con profundización en Educación y Ciclo Complementario.

En fecha de Diciembre 6 de 2005 se solicitó a la Secretaría de Educación Departamental el reconocimiento oficial para el énfasis en Educación Infantil y en Ciencias Naturales para el Ciclo Complementario.

Posteriormente se reconoce oficialmente el énfasis en Educación Infantil y en Ciencias Naturales para el Ciclo Complementario según Resolución 00232 de Marzo 10 de 2006 bajo la dirección de Hna. Aldina Alfaro Sarmiento.

 

 

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.